viernes, 19 de junio de 2009

El CERMI alerta que el apagón analógico supone un riesgo real de brecha digital para las personas con discapacidad

SERVIMEDIA
Fecha de Publicación:
18/06/09
La directora ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Pilar Villarino, ha alertado hoy sobre “el riesgo real de brecha digital al que se enfrentan las personas con discapacidad por la Televisión Digital Terrestre, que desde estos días y hasta abril de 2010 inicia su aplicación definitiva en todo el territorio español”.
Villarino ha hecho estas declaraciones en la inauguración del IV Congreso de Accesibilidad a los Medios de Comunicación para Personas con Discapacidad (AMADIS’09), que se celebra hoy y mañana en Pamplona.
La directora del CERMI ha asegurado que “el apagón analógico supondrá, si no se ponen los remedios oportunos, cerrar de manera definitiva a gran parte de las personas con discapacidad su posibilidad de acceder a los contenidos televisivos, algo tan esencial como es la información, así como a disfrutar de una parte importante del ocio y la cultura”.
Por ello, el CERMI demanda que las nuevas tecnologías aplicadas a los medios audiovisuales ofrezcan de verdad una solución a todas las dificultades de accesibilidad, planteando un marco legislativo moderno que no cree nuevas barreras, sino que contribuya a eliminarlas por completo.
En definitiva, la plataforma de la discapacidad pide “que los medios y soportes audiovisuales no nazcan excluyendo, sino ofreciendo la necesaria garantía de accesibilidad universal que corresponde a un verdadero derecho fundamental cuyo incumplimiento debe ser considerado como una discriminación injustificada”.
Villarino ha recordado que las personas sordas, si no hay subtitulación y emisión en lengua de signos, y las personas ciegas, si no se promueve la audiodescripción, quedan marginadas de los contenidos de las emisiones de las televisiones y al acceso a otros soportes audiovisuales.
Al acto inaugural también ha asistido el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina; la presidenta del Parlamento Navarro, Elena Torres; la consejera de Asuntos Sociales, Familia, Deporte y Juventud, Mª Isabel García Malo; la directora técnica del CESyA, Belén Ruiz; el director del Real Patronato sobre Discapacidad, Ignacio Robles, y la presidenta de Eunate, Blanca Idoate.
En su intervención, el presidente navarro se ha señalado que “las personas con discapacidad sensorial parten con una dificultad inicial para comprender esos mensajes, por lo que todos estamos de acuerdo en adoptar medidas que permitan superar esas dificultades y obtener una situación de igualdad que minimice los efectos de la discapacidad”.
En su discurso, Sanz ha hecho hincapié en que el camino hacia la accesibilidad “debe estar impulsado y recorrido por todos”, desde las instituciones públicas hasta las asociaciones más próximas a la realidad de las personas con discapacidad, pasando por los medios de comunicación y terminando por el conjunto de la sociedad.
El encuentro, que se celebrará hasta mañana en el Colegio de Médicos de la capital navarra, ha sido organizado por el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA), el Real Patronato sobre Discapacidad, la Universidad Carlos III de Madrid y la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Auditiva de Navarra (Eunate).
El objetivo del congreso es dar a conocer los trabajos de investigación, desarrollo e innovación que desde distintos sectores y áreas de competencia se están desarrollando en el mundo de la accesibilidad audiovisual, con especial atención a los servicios de subtitulado y audiodescripción. También se abordará el aspecto de la formación, tanto para las personas con discapacidad como para los profesionales que después trabajarán en los diferentes ámbitos de la accesibilidad.
El CERMI es la plataforma de representación y encuentro de las personas con discapacidad que aglutina a casi 5.000 asociaciones y entidades, que representan en su conjunto a los cerca de cuatro millones de personas con discapacidad que hay en España. Su objetivo es conseguir el reconocimiento de los derechos y la plena ciudadanía en igualdad de oportunidades de este colectivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario