La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, y el ministro de Fomento, José Blanco, presentaron al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) el Plan de Accesibilidad a los Servicios Ferroviarios. Asimismo, los ministros han suscrito un protocolo para garantizar la accesibilidad universal de los servicios ferroviarios antes del año 2014.
Este plan adelanta en 6 años la fecha establecida por la normativa europea y española para alcanzar la accesibilidad universal en este modo de transporte, prevista inicialmente para 2020. No obstante, la mayoría de las actuaciones previstas estarán en marcha en 2012, según las previsiones del Gobierno.
El plan prevé también la ampliación y consolidación del servicio Atendo, que actualmente presta asistencia a todos los viajeros con discapacidad. Hoy, Atendo se ofrece en 95 estaciones, y está ubicado en la zona de venta de billetes o de atención al cliente.
Como ejemplo, y en relación con las personas sordas, en la estación de Atocha (Madrid) el Servicio Atendo dispone de bucle magnético para usuarios de prótesis auditivas, teléfono de texto y personal que conoce la lengua de signos.
En 2010 se implantará Atendo en 226 estaciones, de forma que habrá servicio en todas las estaciones a las que lleguen trenes AVE, de Larga Distancia y de Media Distancia. Recordamos que, asimismo, el personal de a bordo de los trenes de Alta Velocidad-Larga Distancia tiene instrucciones de activar la opción de subtítulos de las películas que se proyecten durante el recorrido, permitiendo con esta medida a las personas con discapacidad auditiva disfrutar de las mismas condiciones de ocio que el resto de pasajeros.
Este plan adelanta en 6 años la fecha establecida por la normativa europea y española para alcanzar la accesibilidad universal en este modo de transporte, prevista inicialmente para 2020. No obstante, la mayoría de las actuaciones previstas estarán en marcha en 2012, según las previsiones del Gobierno.
El plan prevé también la ampliación y consolidación del servicio Atendo, que actualmente presta asistencia a todos los viajeros con discapacidad. Hoy, Atendo se ofrece en 95 estaciones, y está ubicado en la zona de venta de billetes o de atención al cliente.
Como ejemplo, y en relación con las personas sordas, en la estación de Atocha (Madrid) el Servicio Atendo dispone de bucle magnético para usuarios de prótesis auditivas, teléfono de texto y personal que conoce la lengua de signos.
En 2010 se implantará Atendo en 226 estaciones, de forma que habrá servicio en todas las estaciones a las que lleguen trenes AVE, de Larga Distancia y de Media Distancia. Recordamos que, asimismo, el personal de a bordo de los trenes de Alta Velocidad-Larga Distancia tiene instrucciones de activar la opción de subtítulos de las películas que se proyecten durante el recorrido, permitiendo con esta medida a las personas con discapacidad auditiva disfrutar de las mismas condiciones de ocio que el resto de pasajeros.
Guía de servicios ferroviarios para viajeros con discapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario